
Comunicado Estudio MuCCUA
El estudio MuCCUA, un ensayo comunitario controlado aleatorizado por conglomerados (clusters) del proyecto CRESCER (https://crescerangola.com/) arrancó este mes de septiembre con participación activa del ISCIII.
El objetivo del estudio es evaluar el coste-efectividad de tres intervenciones (atención estándar, transferencias monetarias y suplementos nutricionales) para prevenir la desnutrición crónica en los niños en sus primeros 1000 días de vida (desde la concepción hasta los dos años) en el contexto del sur de Angola, donde ésta afecta a casi 1 de cada 2 niños.
Este proyecto está financiado por la Unión Europea y coordinado por el instituto de investigación Sanitaria Vall d'Hebron (VHIR), con socios locales: el Instituto de Desarrollo Local (FAS) y la Universidad Mandume Ya Ndemufayo (UMN), y socios internacionales: el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y Acción Contra la Hambre (ACH) de España.
Las investigadoras del Centro Nacional de Medicina Tropical del ISCIII, Estefania Custodio y Rocío Martin-Cañavate, se desplazaron a Angola donde han liderado la formación de encuestadores formando a un total de 130 personas entre estudiantes de medicina y enfermería de la UMN y Agentes de Desarrollo Comunitario y Sanitario del FAS en las provincias de Huila y Cunene, entre el 12 y el 23 de septiembre.
La investigadora Rocío Martín-Cañavate también ha participado en la primera fase de reclutamiento y recogida de datos de la encuesta junto con el resto del equipo del proyecto CRESCER en la provincia de Huila.
Se han incluido 396 mujeres embarazadas de las 1440 previstas para participar en el estudio, que serán seguidas desde los primeros meses de embarazo hasta los 24 meses de edad de su hijo nacido durante la investigación. Durante la visita inicial los equipos viajan de casa en casa en los “clusters” previamente seleccionados en las cuatro comunas del estudio para recoger datos sobre las condiciones de vida, salud y nutrición de las p
Durante esta primera fase del proyecto también ha tenido lugar la entrega de insumos a las 396 mujeres embarazadas incluidas en el estudio de la provincia de Huíla, en la que ha participado Rocío Martín-Cañavate. Las participantes ya han recibido sus transferencias de efectivo y se han beneficiado de raciones de alimentos (harina de maíz, frijoles, aceite, sal) y suplementos nutricionales a base de lípidos.
En estos momentos continúa el reclutamiento y recogida de datos de línea de base en la provincia de Cunene.
Esta será la primera de las 10 visitas de estudio que se realizarán a lo largo de los dos años y medio del proyecto.
Twitter
Presencia en terreno del ISCIII en el arranque e implementación del ensayo comunitario #EstudoMuCCUA para prevenir la desnutrición crónica en la provincia de Huila, #Angola. 396 mujeres embarazadas ya forman parte del estudio. Seguimos en Cunene. #CRESCER @Fresan @UEemAngola @EmbEspAngola @VHIR @fas_angola @Accioncontraelhambre @SaludISCIII