• Inicio
  • »
  • Noticias »
  • Pedro Berzosa en su ponencia en el Primer Encuentro Científico: “Malaria y otras enfermedades emergentes y reemergentes transmitidas por vectores: un reto de salud”.

Primer Encuentro Científico: “Malaria y otras enfermedades emergentes y reemergentes transmitidas por vectores: un reto de salud”.

paludismo-encuentro-losar900
el Centro Nacional de Medicina Tropical del ISCIII ha participado en la organización de .

El Centro de Interpretación del Paludismo de Losar de la Vega (Cáceres) organizó su I Encuentro Científico durante losdías 3 y 4 de septiembre, con un total de 14 ponencias a cargo de expertos y expertas en enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores. El Centro, ubicado en un antiguo dispensario antipalúdico, realiza una labor divulgativa y educativa entorno al paludismo en España y las campañas de lucha antipalúdica hasta conseguir su erradicación en 1964.

Hace ya casi 60 años que se consiguió erradicar en España el paludismo, o malaria, sin embargo esta enfermedad transmitida por mosquitos del género Anopheles sigue siendo un grave problema de salud a nivel global.

El Centro de Interpretación del Paludismo de Losar de la Vega, en la provincia de Cáceres, está situado en "El Robledo", un antiguo dispensario antipalúdico de una de las zonas más castigadas por la enfermedad cuando todavia era endémica en España. El que fuera lugar relevante en la lucha contra la malaria en España se ha convertido desde el 2019 en un centro de acción divulgativa y educativa sobre la historia del paludismo, la lucha antipalúdica en España y la situación de esta enfermedad en la actualidad.

En este interesante escenario se celebró el I Encuentro Científico del Centro, avalado por la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional. El evento reunirá en dos jornadas técnicas a expertos y expertas del CNMT-ISCIII y a doctores y doctoras del Centro Nacional de Microbiología, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Valencia e Instituto de Salud Global de Barcelona, entre otros.

La primera jornada, el dia 3 de septiembre, se dedicó al estudio de las diferentes investigaciones y aspectos del paludismo. Se trataron aspectos diversos, desde una visión histórica de la lucha antipalúdica hasta el interrogante de la posible reintroducción del paludismo en España, el comportamiento de los mosquitos Anopheles y estrategias de control del vector o cuestiones sobre el agente causal de la malaria, el parásito Plasmodium.

La segunda jornada, el 4 de septiembre, estuvo dedicada a otras enfermedades emergentes y reemergentes que están reapareciendo en España debido a factores como el cambio climático y a la importancia del control vectorial para proteger la salud pública.

Como ejemplo de la problemática que supone la introducción de nuevos vectores transmisores de enfermedades, se tratará de la emergencia en españa del virus del Nilo Occidental, transmitido por el mosquito tigre (Aedes albopictus). El grave impacto de esta zoonosis el año pasado en el sur de Andalucía, que sigue castigando la zona en la presente temporada,  pone de manifiesto la importancia de los programas de vigilancia y control de vectores.

El Encuentro fué abierto a todas las personas interesadas, previo contacto con los organizadores para hacer la correspondiente reserva de la plaza.

En los sigientes enlaces aparcen las prsentaciones de nuestros investigadores como ponentes de este encuentro.
 https://www.youtube.com/watch?v=X3i5mdD8_k        Ponencia Pedro Berzosa CNMT
https://www.youtube.com/watch?v=VR0dyaN448k       Ponencia Jorge Alvar CNMT
https://www.youtube.com/watch?v=0cMoTfY3b_U        Ponencia Irene Molina doctoranda CNM
https://www.youtube.com/watch?v=3Bv31mPTOrA      Ponencia MªPaz Sanchez-Seco CNM
https://www.youtube.com/watch?v=UdJbrxPGm5k                  Ponencia de Daniel Tovar TFM  CNMT
 
 
Programa de Salud Global

El Programa de Salud Global del Centro Nacional de Medicina Tropical se encarga de coordinar las actividades del ISCIII relacionadas con la Medicina Tropical y Salud Internacional.

Patrocinadores
Síguenos

Puedes mantenerte informado en todo momento siguiendo nuestros canales en las siguientes redes sociales.

Contacto

Centro Nacional de Medicina Tropical
Avda. Monforte de Lemos, 5
28029 Madrid
Email: info@psglobal.com
Tel. 91 822 20 00