• Inicio
  • »
  • Noticias »
  • Nuevo estudio del Laboratorio de investigación y Cooperación científico-técnica en Malaria

¿podrían las deleciones de los genes que codifican para los antígenos utilizados en los tests de diagnóstico rápido de malaria ser un problema en el control de la malaria?

IMG-20220506-WA0005

Un nuevos estudio que se publica el próximo enero en la prestigiosa revista Emergin Infectious Diseases (revista del CDC) señala, que las deleciones en los genes que expresan los principales antígenos incluidos en las pruebas de diagnóstico rápido de la malaria, podrían ser un factor determinante en el control de la malaria. El estudio ha sido fruto de una colaboración entre Médicos Sin Fronteras y el Centro Nacional de Medicina Tropical del Instituo de Salud Carlos III en Sudán del Sur.

RESUMEN

La caracterización de las deleciones de pfhrp2 y pfhrp3 es fundamental para diseñar estrategias de salud pública eficaces para el control de la malaria. Este estudio describe estas deleciones de pfhrp2 y pfhrp3 en una cohorte clínica en un país con poca evidencia endémica previa. Las infecciones monoclonales fueron un predictor principal de deleciones. Identificamos altos niveles de deleciones simples y dobles de pfhrp2 y pfhrp3, que si están más ampliamente presentes en ésta u otras regiones de Sudán del Sur, podrían poner en serio peligro la eficacia de la estrategia de diagnóstico rápido RDT basada en HRP2 en el futuro. Los estudios futuros deben diseñarse de acuerdo con el protocolo de la OMS para producir estimaciones precisas para medir el riesgo que plantean esas delecciones en Sudán del Sur. La variación local en la prevalencia sugiere el potencial de puntos críticos de eliminación dentro del país y debe tenerse en cuenta al diseñar estrategias de control de la malaria. 

Early Release - Plasmodium falciparum pfhrp2 and pfhrp3 Gene Deletions in Malaria-Hyperendemic Region, South Sudan - Volume 29, Number 1—January 2023 - Emerging Infectious Diseases journal - CDC

Programa de Salud Global

El Programa de Salud Global del Centro Nacional de Medicina Tropical se encarga de coordinar las actividades del ISCIII relacionadas con la Medicina Tropical y Salud Internacional.

Patrocinadores
Síguenos

Puedes mantenerte informado en todo momento siguiendo nuestros canales en las siguientes redes sociales.

Contacto

Centro Nacional de Medicina Tropical
Avda. Monforte de Lemos, 5
28029 Madrid
Email: info@psglobal.com
Tel. 91 822 20 00