Nuevo programa de Nutrición y Salud Global del Instituto
Según señala Custodio, el indicador de Diversidad Alimentaria Mínima para Mujeres "es el único indicador de dieta a nivel poblacional validado para mujeres en edad reproductiva y uno de los pocos indicadores de dieta poblacionales existentes que son fáciles de recoger, analizar e interpretar". Por esta razón, la FAO, la Unión Europea y otros organismos internacionales "abogan por que se incluya entre los indicadores de desarrollo sostenible en la próxima revisión que tendrá lugar en 2025, ya que actualmente no incluyen ningún indicador de dieta".
La participación de Estefanía Custodio en esta iniciativa se enmarca en la nueva línea de investigación que el ISCIII acaba de abrir, como parte de su programa de Salud Global, denominada Nutrición, resiliencia y salud global y liderada por la propia Custodio desde el Centro Nacional de Medicina Tropical (CNMT). El objetivo es, “mejorar el estado nutricional y de salud de las personas a través de diversas intervenciones, con un enfoque especial en las poblaciones vulnerables y desfavorecidas de países en desarrollo o de rentas bajas". Esta nueva línea de investigación se centra en dos objetivos: el primero busca identificar y validar indicadores efectivos para medir el estado nutricional y la dieta, mientras que el segundo trata de localizar determinantes que influyen en prácticas nutricionales inadecuadas para favorecer actuaciones con mayor impacto en la mejora de problemas de malnutrición.