El Centro Nacional de Medicina Tropical se crea por orden del 27 de diciembre de 2001 (publicado en BOE del 11 de enero de 2002) para responder a la creciente movilidad internacional (inmigración y viajeros) pero también por la mayor presencia española en programas de cooperación internacional con el objetivo de "reforzar la asistencia, investigación y docencia en enfermedades tropicales y establecer programas de cooperación científico-técnica con países donde existen estas patologías".
VIDEO DE PRESENTACIÓN DE DIRECTOR https://www.youtube.com/watch?v=kN2uN6BgyT0
Funciones del CNMT
- Coordinar las actividades que en medicina tropical y salud en la inmigración se realizan en los distintos centros y unidades del Instituto de Salud Carlos III.
- Apoyar al Sistema Nacional de Salud y a las Comunidades Autónomas en la prevención y control de patologías tropicales.
- Realizar programas de intervención y cooperación con Laboratorios o Centros Extramurales dependientes de Centros especializados en enfermedades tropicales en terceros países.
- Promover la coordinación de las Unidades especializadas en medicina tropical en España y establecer convenios de colaboración con organismos públicos y privados, de ámbito internacional, para promover y apoyar líneas de actuación e investigación.
- Cuantas acciones y estudios en materia de su competencia sean precisos como apoyo al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas.
Organigrama del CNMT
Objetivos de los programas:
- Fomentar la investigación en medicina tropical y la coordinación de grupos de investigación intramural.
- Coordinación de redes de investigación y unidades hospitalarias de medicina tropical a nivel nacional.
- Fomentar la cooperación institucional en medicina tropical a nivel nacional e internacional.
- Facilitar y fomentar la cooperación científico-técnica en los programas de intervención en el medio tropical, realizando asistencias técnicas, investigación y formación en los países del medio tropical con la finalidad de mejorar la situación de las poblaciones más vulnerables.
- Estructurar y potenciar un programa de docencia especializada en medicina tropical, dirigida a profesionales sanitarios, que cubra el vacío existente en la materia. Favorecer la formación de personal del programa MIR en medicina tropical como parte de su plan de formación.